viernes, 19 de diciembre de 2008
sábado, 13 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
mar

El contemplado
Pedro Salinas
miércoles, 15 de octubre de 2008
sábado, 27 de septiembre de 2008
¡Es urgente que sea urgente!

La semana que viene no puedo ni ponerma enferma ni tener una crisis: tengo ya la agenda a tope.
domingo, 21 de septiembre de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
martes, 8 de julio de 2008
viernes, 13 de junio de 2008
domingo, 8 de junio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
tú
Quédate hoy conmigo,
Walt Whitman
miércoles, 21 de mayo de 2008
domingo, 11 de mayo de 2008
a través de mi ventana
después de la tempestad viene la calma,
lunes, 5 de mayo de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
pètals de cultura
La diada de Sant Jordi
Joan Maragall (1860-1911)
jueves, 17 de abril de 2008
piedras en el camino
El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja
jueves, 10 de abril de 2008
mis collages fotográficos










¿Qué es un collage?
Hace cerca de cien años los artistas Pablo Picasso y George Braque lanzaron un tremendo desafío al mundo del arte: en vez de presentar obras que imitaran a la realidad, propusieron cuadros hechos con pedazos de realidad. La técnica artística que inventaron para hacer eso la llamaron papier collé (“papel pegado”), también conocida como collage. Es decir, que realizaron un cuadro compuesto de diferentes trozos de materiales pegados sobre una superficie, tales como recortes de papel, tela, pedazos de madera o metal, etcétera.A través del collage Picasso y Braque incorporaron fragmentos de su realidad cotidiana a sus obras artísticas. Así en lugar de copiar minuciosamente una etiqueta o una hoja de periódico, simplemente pegaban la etiqueta misma o el trozo de periódico sobre la superficie del cuadro. Esta idea fue bastante audaz para la época porque nunca antes se había incorporado al arte un fragmento de la vida. Con ello los artistas se proponían unir arte y vida.
La invención del collage sacudió al público y a la crítica de arte porque
esta técnica negó la obligación del artista de “imitar” la realidad, ya que trozos de la misma podían adherirse al cuadro.
El collage también puso en duda la idea tradicional de que “genio no hay más que uno”, porque si cualquiera puede crear una obra de arte al pegar papeles u otros objetos sobre un lienzo entonces cualquiera puede ser artista. Además, esta técnica inauguró una nueva relación entre la obra y el espectador, porque obligó al público a ir más allá de la contemplación, a reconstruir el significado de la obra según las pistas o claves que aportan los materiales pegados sobre el cuadro, que una vez que se extraen de su espacio habitual se vuelven enigmáticos y adquieren características propias.
lunes, 7 de abril de 2008
jo ho espero tot de tu
Ja ho has vist, això és tot el què tinc
SAU
viernes, 4 de abril de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
consejos para ser feliz

miércoles, 26 de marzo de 2008
algunos libros son luz para el alma. Dice el provervio chino:
a cualquier otra parte, posted by in-somnia
Si hay luz en el alma,
habrá belleza en la persona,
Si hay belleza en la persona,
habrá armonía en la casa.
Si hay armonía en la casa,
habrá orden en la nación,
habrá paz en el mundo.
Todo sea hecho por la paz en el mundo
lunes, 17 de marzo de 2008
sopa de letras

martes, 11 de marzo de 2008
Una sabia base de datos

lunes, 10 de marzo de 2008
v i d a

domingo, 9 de marzo de 2008
v e r d e

El verde es más que un color; el verde es la quinta esencia de la naturaleza. Es una idealogia, un estilo de vida: es conciencia medioambiental , amor a la naturaleza y, al mismo tiempo, rechazo de una sociedad dominada por la tecnología.
El verde es un color muy independiente.
El verde no es ni bueno ni malo. El verde es la temperatura agradable. El verde es húmedo y tranquilizador. El empleo del verde como símbolo de la naturaleza muestra la perspectiva de la civilización. Sólo los habitantes de las ciudades hacen excursiones al “verde campo”; sólo en la ciudad hay “zonas verdes” o “áreas verdes” o “espacios verdes”. Con el adjetivo “verde” puede darle a múltiples fenómenos de la civilización una pincelada “natural”. Por ejemplo, hablamos de “cosmética verde” cuando hablamos de aquellos cosméticos que están hechos con ingredientes naturales; también hablamos de “medicina verde”, que pretende curar sólo con sustancias naturales. A los ecologistas, en general, se los llama “los verdes”. Y es que el verde tiene un efecto naturalista. El color verde es el simbolo de la vida. Lo sano es verde. Es también símbolo de la felicidad y de la vivacidad. Es el color de la primavera.
Los semáforos juegan un papel importante en la vida moderna, por eso se ha generado su simbolismo (de ahí la expresión “dar luz verde”). También en los edificios hay carteles verdes que permiten el paso, o que indican salidas de emergencia. Es el color de la confianza y de la seguridad.
Si te llamas Flora, Sílvia, Linda, Olivia, Laura, Yvonne, Lorenzo, Laureano, Oliver… tu nombre es verde! (Sílvia es selva en latín, Flora es la diosa romana de las flores y plantas, Laura viene de laurel…)
Y es que nuestros nombres tambiés son de colores!